lunes, 7 de marzo de 2016

VISITA 5//7 DE MARZO//MUSEO ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

JULIO CESAR MENDOZA SALAZAR
GRUPO AR02B
VISITA MUSEO ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

El museo está dividido en 23 salas permanentes, repartidas en 2 plantas, cada una dedicada a alguna de las culturas que florecieron en el territorio mexicano desde hace 3,000 años entre las que destacan la Sala Olmeca, la Sala Teotihuacana, la Sala Maya, la Sala Mexica entre otras de igual importancia. Asimismo el museo posee una sala de exposiciones temporales procedentes de otros museos importantes del mundo.
La sala de Poblamiento de América define la delimitación temporal de los primeros habitantes americanos hace 40 mil años y la organización para la supervivencia: caza y recolección, agricultura, población y relaciones con la naturaleza. Está dedicada al proceso de desarrollo de los primeros seres humanos que llegaron a América.
Después de recorrer muchas salas de varias culturas, llegue a la sala  Maya, la cual muestra el desarrollo de los pueblos del Sureste mexicano, Guatemala y Centroamérica que se desarrollaron desde el 1500 a.C. alcanzando un alto grado de civilización en innumerables centros ceremoniales y ciudades con una rica escultura y conceptos sobre el hombre y la naturaleza.
Destacan piezas como el dintel 26 de Yaxchilán, las figuras de Jaina, los vasos policromados, la excelente ambientación de la tumba de Pakal en Palenque y la reproducción de los murales de Bonampak, fue la que más me gusto y aprendí viendo y escuchando.







1 comentario: